top of page
Integra la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón de  Buenos Aires desde 1987.
Latín Grammy 2005 , Premio Konex 1999, Mujer del Año 2005  Diario Clarín, Premio Mujer Solidaria Fundación Avon 2016, "Woman of the year" del American Biografical Institute (EE UU) e "International Woman of the year" del Cambrige Biografical Institute (UK). Directora ejecutiva de FUNDECUA (inclusión, contención y transformación social a través de la música). DIRIGE : “Música sin Edad”, el Festival Internacional de Orquestas Juveniles Iguazú en Concierto,  el Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles de Buenos Aires y el Festival internacional de coros Baires CANTA. Directora Artística  del Festival Konex de Música Clásica. Fué Directora de Programación Sinfónica del Teatro Colón  y Vicepresidenta de la IDRS, USA (Internacional Double Reed Society).
46056259_2231641750496089_33891774107410

Andrea Merenzon

Centro Cultural “Arte en las Fábricas” Es un espacio donde cultura y trabajo se encuentran en sinergia permanente. Está dirigido por el artista Alejandro Marmo, autor de los murales de Evita en el edificio de Desarrollo Social de la Nación, de la serie de «EL Abrazo» en diferentes partes del mundo. A su vez, lleva adelante el proyecto “Simbología de la Iglesia que mira al Sur”, con el apoyo del Papa Francisco, mediante el cual –entre otras obras- instaló en 2014 la Virgen de Luján y un Cristo Obrero, construidos con descarte de hierro, en el Vaticano.
mzrmo.jpg

Alejandro

Marmo

Comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo de la música en los 90´ cuando decidió mudarse a Inglaterra. Estuvo mucho tiempo allí, en donde se empezó a enlazar con el mundo de la moda y la música, participando en proyectos y obras de teatro con grandes escritores europeos. Más tarde, radicado en Italia, formó junto al italiano Francesco Di Mauro, el dúo electropop llamado "Roy Vedas" y juntos editaron su primer trabajo discográfico bajo el prestigioso sello inglés denominado Mercury Records. Su hit «Fragments of life» de estilo retro futurista alcanzó los primeros 10 lugares del Top of the Pops convirtiéndose en una canción de culto a tal punto que la revista inglesa The Face la eligió como una de las tres mejores canciones de la década. Gracias a lo hecho en Roy Vedas en Inglaterra, en 1998 uno de los productores de Cher los contactó para ayudar en la canción que sería «Believe». Con Roy Vedas pudo tocar en Grecia, Dinamarca, Suecia y ser teloneros de The Rolling Stones en Turquía. En el año 2000 regresó a Estados Unidos ya perfilado como solista, decidió realizar un disco de rock clásico con aires folk en el que trabajó junto al músico Fernando Goín. Su primer trabajo como solista se tituló Leave me and cry, que fue editado en 2006. Este material contenía estilos como el bluegrass, folk y rock. El disco fue editado por el sello Acqua Records. En 2009, decidió darle un vuelco a su carrera y explorar nuevos estilos y sonidos. Luego, en el año 2010 finalmente lanzó Love Gone, disco clásico y de vanguardia, en el que se mezclan diversos géneros como rock, pop, no wave, glam, gospel y el folk. Trusso fue elegido como "Revelación musical del año" por la revista Rolling Stone.A fines del año, junto al guitarrista y productor Mercurio, lanzó su single «No matter», que se difundió en diferentes radios locales y realizaron diferentes presentaciones en formato dúo electrónico. Por otro lado, fundó "Avanti in dietro", una banda de rock que lo acompañaría desde entonces. Con esta formación se presentó en los principales festivales de Argentina, entre los cuales compartió escenario con el cantante británico James Blunt en el Estadio Luna Park, entre otros.
maxi-1-630x354.jpg

Maxi

Trusso

Es una de las voces más importantes de la música peruana y de la fusión. Cantautora, Licenciada en Arquitectura, Productora y Directora de la Escuela Moderna de Canto y Artes Escénicas ACORDES y Secretaria Ejecutiva de SONIEM.Artista que ha entregado la nobleza de sus ritmos, la grandeza de nuestras tradiciones y la elegancia de la  mujer. Julie Freundt proyecta una luz que te conecta, te transmite y contagia a todo aquel que la escucha, vive orgullosa y feliz de cantarle al Perú y de llevar los colores de nuestra bandera impregnada en el Alma. Su versatilidad, la lleva a cantar de un vals a un festejo, como de un bolero a una cumbia, de una trova a una fusión latina, luciendo en su interpretación, fuerza, entrega y una gran calidad vocal combinada con una hermosa presencia escénica. En el Perú, creó el concepto ARTE A PASO LLANO, homenaje al Caballo Peruano de Paso, junto a Tania Libertad, Eva Ayllón, Cecilia Bracamonte, Cecilia Barraza, Lucy Avilés, Bartola, Cecilia Bello y Edith Bar (2013-2015). Ha realizado homenajes a CHABUCA GRANDA en el Perú, Miami y Buenos Aires. Es artista principal de MARINERA VIVA en el Smithsonian Folklife Festival, Washington DC (2015). Es artista invitada de la Orquesta Filarmónica Infanto-Juvenil del Perú dirigida por Lila Arroyo Torres, Orquesta con la cual participa en conciertos a nivel Nacional como Internacional llevando siempre orgullosos la Marca Perú. 
JULIE ABRAZO.jpg

Julie

Freundt

Director del Sistema de Orquestas Juveniles e Infatiles de Jujuy. Músico jujeño, inicio sus estudios musicales en su provincia natal, continuó sus estudios 
superiores en música orquestal en la Universidad Nacional de Lanús (Bs As). Siguió su  perfeccionamiento en Dirección Orquestal en el Sistema de Orquestas Venezolano, Ganador del  concurso  Hey Mozart Washington –EEUU, Ganador Concurso Fundación Antorchas, Premio Abanderados de Argentina Solidaria 2015. Director de la Orquesta Nacional Argentina “Juana Azurduy”, compuesta por integrantes de las diferentes provincias de la Argentina. Creo en el año 2000, y dirige desde  entonces el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Jujuy - Argentina. Dirigió numerosas actuaciones en los escenarios más importantes del país como Teatro Colón, Teatro Cervantes, Luna Park, Facultad de Derecho (UBA), Congreso de la Nación y en países como EEUU, Italia,  Venezuela, Colombia, Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia, etc. Dirigió obras de compositores clásicos y contemporáneos en encuentros internacionales de orquestas realizados en diferentes países y a solistas como Martha Argerich, Gustavo Santaolalla, Elena Roger, entre otros.

sergio Jurado final bn.jpeg

Sergio Jurado

Inició su actividad musical como trompista, bajo la Orientación del profesor Enzo Pedini. Luego pasó a integrar la fila de cornos de la Orquesta Sinfónica Municipal de São Paulo.Fue Maestro del Programa de conciertos didácticos frente a OSM. También fue director del programa Theatro  Municipal Visita, programa que llevaba conciertos de música de cámara para toda la ciudad de São Paulo.Fue profesor de Pensacola Christian College en los Estados Unidos.

Recibió el Título de Doctor en Música también por esa misma Universidad

Actualmente dirige la Clase de Regencia Orquestal de la Secretaría Municipal de Cultura. Junto con la Profesora Renata Jaffe ya formó más de un centenar de clases del método Jaffé de enseñanza colectiva de cuerdas. 

MISIUK.jpg

Daniel Misiuk

Director Orquesta del Liceo Bicentenario Oscar Castro Zuñiga.

Inicia sus estudios musicales como interprete superior en Guitarra Clásica, Universidad de Chile 1984-1993. Sus estudios de formación musical para niños y jóvenes  bajo la guía reconocida internacionalmente por:  la Asociación Europea Suzuki -E.S.A.(1998-2001).Simultáneamente realiza estudios de Dirección en la F.O.J.I. Chile con:  el Maestro Eduardo Browne , Felipe Hidalgo y Rodolfo Fichers .2003-2006, estudios de Dirección nivel inicial Universidad Alberto Hurtado.2007-2017 estudios de Dirección Orquestal grado superior  en la Royal Schools music de London .En 2003 , inicia un proyecto de formación musical para niños en edad escolar  , la primera Orquesta Infantil  de la Comuna de Machalí. El éxito de este proyecto se pudo replicar a Nivel Regional, Formando la Gran Orquesta Sinfónica Estudiantil O’Higgins compuesta por más de 230 niños en los años (2010-2016). En 2017 El Liceo Bicentenario Oscar Castro Zúñiga logra destacar en todo Chile  en importantes teatros. (Teatro del Lago de Frutillar, Teatro regional de Rancagua, Tribunales de Justicia Santiago y  participa festivales Internacionales como Iguazú en Concierto y Jujuy Corazón Andino Festival de Arte Sustentable.

ORQUESTA-CHILENA-2.jpg

Marcial Pino González

“Cuando el ojo quiso ver nuevamente lo recién visto, supo que la memoria no estaba prevista en su compleja tecnología. Espantado ante el abismo del olvido, construyó su propia memoria (la que tuvo forma de cámara fotográfica y a sus recuerdos justamente, los llamó fotografías)”. Fragmento de "Perfil: Fotógrafo sin cámara" de Ernesto Aguirre
Varios años pasaron desde que en el Parque San Martín vendía mis primeras fotos con una Zenit 12XP, una piedra que caía al suelo mil veces y nada pasaba.  Hoy, intento documentar hechos para que no queden en el olvido y en cierta forma esa es mi eterna tesis nunca presentada en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata. Seguro, en alguna mesita de luz hay una imagen descolorida de un niño jugando en ese parque impidiendo el olvido de un instante: una fotografía. 

WhatsApp Image 2019-04-30 at 15.08.06.jp

Nicolás Miguel Guerrero

bottom of page